ASESORÍA EN PLANES DE MANTENIMIENTO.
El mantenimiento, es reconocido actualmente como un elemento fundamental para incrementar la competitividad industrial en un escenario de mercados globales, ha emergido como una sofisticada disciplina que combina técnicas de gestión, organización y planeamiento con aplicaciones ingenieriles de avanzada.
La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento en las industrias, ha llevado a las empresas a definir diversos programas, ya sean correctivos o preventivos, siendo siempre el objetivo fundamental optimizar la disponibilidad de los equipos instalados.
Es importante conocer qué significan los términos de mantenimiento correctivo y preventivo, de manera de entender cómo efectuar cada trabajo y qué significa aplicarlos en la empresa:
Mantenimiento Correctivo:
Es aquella actividad de primer nivel, que busca corregir el funcionamiento incorrecto de los equipos, ocupándose de las reparaciones una vez que se han producido las fallas y/o detenciones súbitas.
Mantenimiento Preventivo:
Es aquella actividad de segundo nivel, la cual se realiza a un bien determinado y siguiendo un criterio de periodicidad, considerando condiciones previamente definidas, se busca reducir las posibilidades de falla sin aviso. Se apoya en las tareas de mantenimiento predictivo y sistemático.
En la actualidad y debido fundamentalmente a la alta competitividad de los mercados, se hace fundamental implementar una adecuada función de gestión de mantenimiento, la cual consiste en rebajar el trabajo correctivo hasta el nivel óptimo de rentabilidad para la empresa e implementar eficientemente un plan de trabajo preventivo.
Debido a que el mantenimiento correctivo no se puede eliminar en su totalidad, una adecuada gestión extraerá conclusiones de cada parada e intentará realizar la reparación de manera definitiva, ya sea en el mismo momento o programado una detención, de modo de evaluar la falla y definir los pasos a seguir para que ésta no se repita.
Es importante tener en cuenta en el análisis de la política de mantenimiento a implementar, que en algunas máquinas o instalaciones el correctivo será el sistema más rentable.
A lo anterior, también se ha sumado la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento, lo que ha acentuado la necesidad de tener apoyo especialista en esta área, pudiendo dedicar el máximo del tiempo al desarrollo eficiente del know-how propio de la empresa.
El costo de mantenimiento, es el segundo más elevado dentro de los costos operacionales, pero es el de mayor facilidad de control.
El hecho de externalizar la gestión de mantenimiento, la cual corresponde a un elemento crítico y estratégico del negocio, debe ser una tarea dejada en manos de profesionales, cuya capacidad y experiencia sean los que el cliente necesita.
Apoyamos a nuestros clientes a conservar en buen estado sus activos fijos, los cuales son críticos y estratégicos, para lo cual buscamos el equilibrio entre mantenciones correctivas y preventivas, aplicando en los programas definidos en conjunto, evaluaciones sintomáticas y reparativas, optimizando con esto los costos y la mejora continua de cada una las empresas que atendemos.